LLanero no se arrincona, así la cosa sea seria
Este espacio de comunicación alternativo es un homenaje a un Bauleño que entregó su vida por este proceso que se vive en Venezuela
jueves, 25 de noviembre de 2010
Nos vemos pronto
Tan pronto termine el trabajo se tesis de grado siguimos analizando el contexto politico cojedeño
domingo, 31 de octubre de 2010
(Revision, rectificación y reimpulso) al cuadrado
Mañana 01/11/2010 la UBB200 Eloy Guillermo González se realizará la 3ra reunión de reflexión sobre el resultado del pasado proceso electoral, donde el objetivo era incorporar 4 diputados del proceso a la asamblea nacional y solo se logró integrar 03 logrando la oposición meter una diputada.
Una de las conclusiones debatida tiene que ver con la importancia de tener del lado del proceso las alcaldías, la dirección nacional debe evaluar esta especie de luna de miel que viven algunos gobernadores del proceso con alcaldes de oposición en todo el país, se debe poner en observación el planteamiento que, con el supuesto de buscar los votos en los militantes de la oposición, se estén fortaleciendo los liderazgo de dirigentes que adversan al proceso y los lideres comunitario revolucionario que libran día a día la batalla en los barrios les cuesta encontrar repuestas en las instituciones del gobierno.
Haciendo historia en el Estado Cojedes, el 1er. Gobernador del proceso durante su mandato extrañamente fortaleció muchos de los organismo que el neoliberalismo a través de la mal llamada ¨”descentralización” insertaron en todo el país para defender el capitalismo, como por ejemplo la famosa asociación de gobernadores, que además tenía ámbito extraterritorial, por cierto, en la crisis de argentina antes de la llegada de los gobiernos progresistas trataron de imponer un gobernador neoliberal en la presidencia.
Igualmente, los organismos multilaterales, dejaron en las empresas privatizadas muchas de ellas básicas y estratégicas, a sus tecnócratas, los cuales muchos de ellos participan en los saboteos al suministro de servicios básicos para el pueblo.
Pero volviendo al ámbito electoral, el trabajo planificado por el equipo del Profesor Aristóbulo, se puede calificar de excelente, solo que los jefes de campaña regionales delegaron toda la responsabilidad a los patrulleros, quienes en ese contacto directo día a día, transmitían las necesidades detectadas en las comunidades y los organismos encargados de dar repuestas a las diferentes problemáticas no hicieron su trabajo.
Ante este planteamiento, si bien es cierto no debemos perder ese contacto con los electores de este centro de votación, es importante que sean, quienes representan al proceso los que canalicen la satisfacción de esa necesidad y no los líderes de oposición que parecen que tienen mayor receptividad en estas instituciones. Por José Castillo
sábado, 4 de septiembre de 2010
Editorial
El proceso revolucionario en el momento actual tiene 11 años en Venezuela, pero su evolución no ha sido armónica, por supuesto, son siglos de dominación y sobre todo en los últimos 40 años el trabajo de alienación, ha tenido su efecto en cuanto al avance de la revolución, el algunos aspectos se ha avanzado mucho mientras que en otro falta mucho camino por recorrer. Un adelanto importante tiene que ver con la construcción de un gran partido como lo es EL PARTIDO SOCIALISTA UNIDO DE VENEZUELA (PSUV), otro elemento a destacar tiene que ver con la construcción del poder popular a través de los CONSEJOS COMUNALES acción que unida a la masificación de la educación a través de las diferentes misiones le ha permitido al soberano pasar de un demócrata representativo, a un ciudadano participativo y protagónico de su destino, además de estos muchos otros logros que se irán destacando en próximos temas.
En donde no ha podido avanzar la revolución, en la eficiencia y la eficacia del servidor público, la cultura de las comisiones de los proveedores, tráfico de influencia, la aceptación de tareas en diferentes espacio que la revolución asigne, y muchos otros temas que es importante que le busquemos repuesta lo cual estoy seguro nos enrumbará por ese camino de darle la mayor suma de felicidad al pueblo.
Cada día me impresiona más el liderazgo del Señor presidente de la república Comandante Hugo Rafael Chavez Fría, y tiene que ver, con las personas que en su nombre defraudan al pueblo sin embargo, el soberano consiente sabe que algunos errores cometido en la revolución no son su responsabilidad, el estado Cojedes no escapa a esa realidad, quienes nos desempeñamos como formadores de ese nuevo republicano solidario y productivo tenemos una gran responsabilidad en la consolidación del socialismo del siglo XXI, a través de la preparación de las futuras generaciones, nuevas, formada con valores revolucionarios, humanista, solidario, colectivos, que van a ocupar los espacios que nacen al calor del proceso, hasta que llegue el día, que Venezuela cuente con ese capital humano que respalde a las aspiraciones del presidente, los cuales muchos son los sueños por los cuales el Libertador Simón Bolívar dio todo, y se pueda apoyar otras naciones como, lo ha hecho el pueblo Cubano con otros países.
En el proceso electoral del 26 de septiembre del 2010, se evidencia una vez más el camino que falta por recorrer, el apego de los gobernantes de los niveles regionales y municipales y en este caso del poder legislativo, van desperdiciando una bonita oportunidad que significa ser protagonista de construcción de esta revolución, parece que cuesta mucho desprenderse de los intereses personales y anteponerlos al interés colectivo, cosa que no deja de repetirlo cada el comandante presidente.
Se le dio una oportunidad a las bases, para que seleccionaran sus candidatos en estas elecciones, mi opinión es, que debemos preparar más a las bases del partido para que tengan la capacidad de detectar las maniobras de quienes obran en función de los interese personales y no colectivos, y eso lo demostrará la actuación de estos candidatos en la asamblea nacional, porque estoy seguro que en el caso de mi estado Cojedes los dos seleccionados entraran, producto del trabajo que estamos realizando en las UBB 200.
En cuanto a los candidatos asignados por las autoridades nacionales del partido, Erika Faria (PSUV) y el compañero de la alianza Yul Jabour (PCV), me parece muy acertada las 2 postulaciones y estoy seguro que estaremos bien representados en el poder legislativo nacional.
Por ello, debemos avanzar en las tareas de los consejos comunales, las comunas, los distritos socio productivos, de manera que se pueda dar repuesta oportuna a los vacios que dejan los entes nacionales y regionales y locales ya establecidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)