La linea del Presdiente Chávez es clara:
Elegir a la Camarada Erika Faria como la Gobernadora del Estado Cojedes
Apoyar al Camarada Nicolas Maduro en la dirección del proceso revolucionario en espera de la recuperación del Sr. Predidente Comandante Hugo.
Ser eficientes y eficaz en la labor de servicio publico en la cual estamos ubicados.
Vamos pues, este domingo 16 a validar la victoria revolucionaria con Erika
LLanero no se arrincona, así la cosa sea seria
Este espacio de comunicación alternativo es un homenaje a un Bauleño que entregó su vida por este proceso que se vive en Venezuela
jueves, 13 de diciembre de 2012
viernes, 12 de octubre de 2012
Vamos Cojedes con Erika Victoria segura
Muy acertada la decisión la de la Dirección Nacional del
Partido socialista Unido de Venezuela al escuchar el clamor de las bases, y
colocar al frente de los gobiernos regionales cuadros comprometido con el
proyecto socialista de la revolución Bolivariana. No solo en Cojedes sino en varios
Estados del País, Como Monagas, Aragua, Guárico, Táchira entre otros.
La patrulla de vanguardia socialista Pedro Pérez Delgado. Respalda
totalmente esta decisión y desde hoy al igual que se hizo para llevar a la
Camarada Erika Farria al parlamento nacional. Nos activamos para garantizar la
victoria en diciembre.
Bienvenida Erika, una mujer de lucha a dirigir los destinos
del Estado Cojedes.
Aquí estamos rodilla
en tierra para dar la Batalla en todos los terrenos.
lunes, 8 de octubre de 2012
Victoria hitorica Batalla Electoral de Carabobo
¡Qué manera de celebrar los 45 años de la siembra de
Comandante Ernesto Che Guevara con el triunfo de la Revolución Bolivariana
Viva la revolución Bolivariana
Che Guevara Vive
viernes, 24 de agosto de 2012
Plan Cóndor Mediático
Este
nefasto plan puesto en marcha por la ultraderecha Norteamerica, es evidente que
desde sus inicio tuvo su vértice mediático, a través del cual se maquillaron
los crímenes, tortura y desapariciones, de las cuales fueron objeto los
luchadores sociales en el continente, Y que además sirvió de trampolín para
posicionar a los títeres locales que les hicieron el juego a las trasnacionales
neoliberales. Es un juego de ajedrez, ante el fortalecimiento de gobierno Bolivariano
del uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la
implementación del sistema Nacional de Medios Públicos, el empoderamiento de
poder popular con los medios comunitarios, se observa un cambio en la estrategia
por parte de los enemigos de la revolución.
Yo
no están apostando a los famosos medios tradicionales de señal abierta
VENEVISION, TELEVEN tras la evidente
participación en el carmonazo 2002, fundamentalmente por el nivel de conciencia
del pueblo Venezolano, sin embargo, la nueva estrategia es mucho más compleja y
si la revolución permite que se sigan consolidando puede ser muy efectiva.
Cuando
se nos habla del plan Colombia inmediatamente viene a la mente, bases militares,
armas, conflictos armados entre otros, pero, por ningún lado lo asociamos con PELICULAS
DE CINE, NOVELAS, SERIES PIRATAS EN DVD, CANCIONES, ESPECTACULOS, PROGRAMAS y
sobre todos artistas, locutores, periodistas.
Ambos
planes tienen los mismos objetivos y una de sus herramientas más letales tienen
que ver con el uso de los medios de comunicación prensa, radio, televisión e
internet, las cual en alianza con algunas agrupaciones religiosas que manejan
grandes sumas de recursos (dinero, instalaciones, medios de transportes, medios
de comunicación) y que extrañamente han venido captando a personajes vinculados
al mundo político, social, económico, solo los invito a ver a su alrededor y me
darán la razón.
La
libertad de culto es una de las virtudes que se destacan en el MODELO
SOCIALISTA BOLIVARIANO que se está construyendo en Venezuela, pero no por ello
se debe ignorar las pretensiones de estos grupos que utilizan la religión como
un instrumento de dominación, Hasta el momento han logrado colocar en nombre de
la revolución a muchos personajes en espacios como la Asamblea Nacional,
Gobernaciones, Alcaldías, Organismos Oficiales Nacionales, Estadales y
Municipales.
De
allí su gran capacidad de maniobra que por lo menos en Cojedes han demostrado,
Con amor al Simulacro Naciona este D-26
Esta actividad no sólo permitirá al CNE Valorar su Capacidad Operativo.
Sino, evaluar el trabajo que vienen desempeñando el Comando de Campaña Carabobo Nacional, Estadal, Municipal, los comanditos y hasta el responsable del 1 x 10.
Asi que la invitación es para este Domingo 26 de septiembre al simulacro nacional, en nuestro caso el centro de Votación Nucleado es la Ecuela Primaria Nacional Carlos Vilorio. para agradecemos el apoyo logistico recibido hasta el momento por el Comando de Campaña Estadal y los diferentes equipos de trabajo del PSUV en Cojedes, todo esto con el acompañameinto de los diferentes grupos sociales y sectores del Gran Polo Patriotico.Así pues con mucha alegria, Vamos todos este domingo,
sábado, 4 de agosto de 2012
Casa por Casa por todo lo alto
El comandito de campaña Carabobo Liceo Eloy Guillermo González del 23 de enero de San Carlos Estado Cojedes, experimento ayer un impulso en su actividad política con la presencia del Ciudadano Ministro del Poder Popular para el Deporte Héctor Rodríguez. El cual interactuó con la comunidad llevando el mensaje del Sr. Presidente de la República Comandante Hugo Chávez.
Le damos gracia al comando nacional de campaña Carabobo por tan acertada deferencia, esto nos compromete a seguir el trabajo de la misión 7 de octubre y por la consolidación del socialismo en Venezuela.
domingo, 1 de julio de 2012
Una luz en el tunel
La patrulla de vanguardia socialista saluda y respalda todas las acciones que vienen realizando el nuevo equipo que dirige en estos momentos La Zona Educativa del Estado Cojedes.
Con mucho detemiento observamos con agrado el desarrollo de todos los planes y programas que forman parte del proyecto bandera de la revolución de LAS ESCUELAS BOLIVARIANAS, a pesar del conjunto de actividades que implica estar al frente de este organismo, El Prof. Juan Luis Guerra y su equipo se ha visto presente en TODOS los eventos pedagógicos desarrollados desde su llegada, dandole la importancia al hecho educativo tal como debe ser.Desde este espacio hemos sido muy autocritico al respecto pero, cuando el trabajo se hace bien, tambien hay que reconocerlo.
Sabemos que el trabajo es complejo, pero estamos seguro que si sigue en este camino, cuenta con el apoyo de las bases revolucionaria que nos encontramos batallando dentro de la escuela por la transformación de una escuela verdaderamente Bolivariana.
Igualmen llamanos la atención nuestros parlamentarios nacionales y estadales a respaldar la acciones de depuración que se están aplicando, ya que desde esta optica fueron muy comodos al sentarse ha esperar que les llegaran a sus ofinas las denuncias que eran voz populis en la calle.
miércoles, 25 de abril de 2012
Cojedes aguanta y avanza
Aguanta Cojedes
Ahora se entiende el nivel de
acción que tiene la quinta columna infiltrada en el proceso revolucionario en Cojedes,
con relación a lo que está pasando en la educación cojedeña en todos los sub
sistemas y modalidades. Desde inicial hasta universitaria, pasando por las
misiones.
Se ha instalado una estructura
que cada vez está más lejos de modelo socialista, no entendía su nivel acción,
ahora veo que esto responde a una estrategia de debilitamiento de uno de los
proyectos más importante de la revolución LA FORMACIÓN DEL NUEVO HOMBRE SOCIAL
Y PRODUCTIVO A TRAVES DE LA EDUCACIÓN Y EL TRABAJO.
No estaba equivocado con lo que escribí
en el artículo anterior el pasado 17 de marzo, sobre los jefes de zona
educativa que han designado en nombre de la revolución, observando lo acontecido
durante el día de hoy en esas instalaciones.
Es duro para los revolucionarios
que estamos en las escuelas librando una batalla contra un modelo educativo
capitalista que no se termina de desmontar, enfrentar los comentarios de las
bochornosas actuaciones de estos equipos de trabajo. Pero además es complejo
hacerle entender que estas actuaciones son realizadas deliberadamente para
perjudicar el proceso revolucionario y entorpecer los objetivos de la educación
bolivariana.
Ahora bien lo mismo se está
presentando a nivel Universitario, se siente en el ambiente el acomodo de
equipos que se identifican con el proceso, pero que bueno esperemos sus
actuaciones, para emitir una opinión.
La situación la califico de
delicada, porque si bien las propuestas salen del entorno que acompaña al
actual gobernador del estado, hay decisiones que vienen avaladas por
autoridades nacionales, que por dios, no creo, que no estén enteradas de las irregularidades
que se han presentado en la gestión de estos equipos de trabajos.
Compañero la educación es clave,
por ello vemos que es una de las variables que quienes representan a la oposición
están ofreciendo. Todo lo que el gobierno revolucionario ha implementado en el
Sistema Educativo Bolivariano Venezolano, pero que los 5ta columnas sabotean
para que no funcionen.
Ya viene el 7 de octubre, pa
lante con el comandante,
JC.
sábado, 17 de marzo de 2012
07 de Octubre Dia de Batalla
La nueva Batalla de Carabobo
07 de octubre de 2012
Bolívar, para lograr este
objetivo, buscó concentrar todas las tropas patriotas en San Carlos, en el
centro del país. Ahí estableció su cuartel general. Luego partiría hacia
Carabobo para reunirse con el resto de sus hombres y presentar combate al
ejército realista el cual estaba al mando de Miguel de la Torre.
24 de junio de1821 se enfrentaron, a las 12 del
mediodía, 4.079 realistas contra 6.500 patriotas. Apenas la mitad,
aproximadamente, de los efectivos pudo participar en la batalla, que culminó en
cuestión de una hora. La división de Páez fue prácticamente la única que
intervino, con sus llaneros. Bolívar dirigió el ejército patriota y Miguel de
La Torre el realista. Fue tan contundente la hazaña de Páez, que el Libertador
lo ascendió a General en Jefe en el mismo campo de batalla.
La batalla de Carabobo aseguró la independencia de
Venezuela, si bien hubo que esperar hasta el 24 de julio de 1823 para
rubricarla definitivamente con la batalla naval del Lago de Maracaibo. El
último reducto de los realistas,
Al igual que el
sábado 23 de junio de1821,
Bolívar tomó importante decisiones
El comandante presidente y la dirección nacional del PSUV en el Estado
Cojedes deben tomar la mejor decisión en cuanto al candidato a Gobernador y voy
mas allá los candidatos a Alcaldes, dado que en Estado Cojedes, a 12 años de
Revolución estoy convencido que se pueden hacer mejor las cosas. Para que el
proyecto bolivariano y socialista que la revolución se ha trazado sea una realidad.
En la región están enclavados desde hace muchos años
ideólogos de las trasnacionales de los medios de comunicación (manipulación)
que inteligentemente han controlado el poder incluso en los últimos 12 años, logrando colocar sus fichas proyectadas a
través de las diferentes emisoras de radios, periódicos y ahora de televisoras,
en instituciones claves del estado en representación de la revolución.
Ahogando a los genuinos revolucionarios, etiquetándolos
como (Chavistas radicales, Chavistas
extremistas, Foquistas), con el objeto de aislarlos, cansarlos, agotarlos de
esta manera se observa cada día en las instituciones creadas por la revolución personas
que evidentemente poco le importa el futuro de la revolución. Si quieren un
ejemplo de lo que digo los 3 últimos directores de zona educativa, antes de la
actual jefe de la zona educativa.
La dirección nacional debe evaluar muy bien que rol
han desempeñado dentro de la revolución muchos de los grupos inscritos en polo
patriótico en el estado Cojedes, Hay grupos
que juegan un papel muy importante, pero ojo, hay otros extrañamente bien
proyectados por los medios de comunicación seudos revolucionarios que manipulan
la intención electoral del Cojedeño.
En las bases del PSUV se han acatado y se seguirán
acatando las decisiones que al respecto se tomen. Por ello se pide que esta
acción se realice de forma consciente y
evalúen objetivamente lo que en el estado ha pasado durante los últimos 12
años.
Por supuesto en el Estado la revolución ha
desarrollados importantes proyecto en comparación con los 40 años de la 4ta.
República, pero creo que si no nos equivocamos en la selección de nuevos
representantes a nivel estadal y municipal, serian mejores y con mucho menos
esfuerzos.
Algunas acciones en función de lo anterior:
·
La emisora Zamora Socialista debe aumentar su
potencia buscar un alcance a nivel de
todo el estado.
·
La señal abierta de la Televisora Venezolana Social
debe resolver la interferencia a la cual está sujeta por una televisora local.
·
Se debe monitorear el desempeño del personal de los
Bancos en manos del estado, se está convencido que pueden funcionar mejor
·
La distribución del gas comunal estamos seguro puede
funcionar mejor.
·
Evaluar las últimas situaciones presentadas en 2 de las casas de estudio de Educación Universitaria
en Cojedes UNERS y UNELLEZ
Creo que sucedido en el Estado Monagas. Debe sentar
un precedente a quienes creen que a través de la manipulación mediática van a
engañar de nuevo a la revolución.
sábado, 4 de febrero de 2012
Glorioso 04 de febrero, 20 años de lucha
A 20 años de la siembra del cabo José Rafael Nieves (el feo)
Honor y gloria.
Tu siembra no fue en vano, desde la patrulla de vanguardia socialista “Pedro Pérez Delgado Maisanta” levantamos tu bandera para seguir tu lucha.
viernes, 20 de enero de 2012
Arrancada del despliegue CASA X CASA
La patrulla de vanguardia Pedro Perez Delgado, da incio al cronograma de visitas casa por casa .
El despliegue de los patrulleros, que inició el 13 de este mes y se extenderá hasta el 12 de abril próximo, constituye la primera etapa del Plan de Organización y Acción Política diseñado por el PSUV para garantizar la reelección del presidente Hugo Chávez, a través de la Misión 7 de Octubre.
La segunda fase de la planificación se cumplirá del 13 de abril al 31 de julio y consistirá en la búsqueda de votantes y en el posicionamiento de la imagen y el voto por el candidato socialista Hugo Chávez.
El despliegue de los patrulleros, que inició el 13 de este mes y se extenderá hasta el 12 de abril próximo, constituye la primera etapa del Plan de Organización y Acción Política diseñado por el PSUV para garantizar la reelección del presidente Hugo Chávez, a través de la Misión 7 de Octubre.
La segunda fase de la planificación se cumplirá del 13 de abril al 31 de julio y consistirá en la búsqueda de votantes y en el posicionamiento de la imagen y el voto por el candidato socialista Hugo Chávez.
domingo, 1 de enero de 2012
Del pasado al futuro
Es importante difundir la verdadera historia de este personaje que forma parte del nombre de la patrulla de vanguardia que està activa en la comunidad del 23 de enero, sector los caminitos del Estado Cojedes. Pedro Pérez Delgado “Maisanta”, le tocó vivir la decadencia del caudillismo y la formación de un ejército nacional como desde hacía mucho tiempo no se ensamblaba en Venezuela. A una real y fuerte estructura debieron enfrentarse estos pequeños grupos de valientes hombres. “Es de admirar el coraje de que hicieron gala esos compatriotas por lo desproporcionado de la lucha, el desprecio con que se jugaban la vida en medio de las más duras condiciones de una naturaleza hostil que a la vez les servía de cobijo...”(Tapia,1976:9).
Era un hombre de carne y hueso “Maisanta”, tierno con los niños, desprendido en lo material, con “el chiste y la chanza a flor de labios” (Botello, 2005:11). Como todo ser humano contenía su lado lóbrego, sus debilidades, sus ambiciones, pero nunca fue el personaje que tanto los boletines como la prensa oficial se empeñaron en difundir: un ladrón de ganado, un hombre peligroso y carnicero matón a mansalva. Muy al estilo de las tradicionales conductas mass media de la actualidad. Los muertos que se le achacaban, eran los mismos que perecían en los combates. Luchaban contra “...un régimen que no daba tregua; el mismo que pagaba espías para vigilar sus pasos; sobornaba a autoridades colombianas; amenazaba a dueños de hatos y al peonaje para obligarlos a informar el paradero de los enemigos escondidos en cualquier mata o “plan de caño seco...” (Botello, 2005:13).
Como dice el Doctor Tapia en El último hombre a caballo:
“Maisanta fue algo así como un último caudillo popular que levantaba multitudes para una revolución, cuyo sentido el mismo no lo pudo precisar con claridad.
Pero “Maisanta” poseía carisma y simpatía suficientes para que sin ser un jefe de mando y con éxito entre los otros jefes de la revolución anti gomecista, lograra calar profundamente en el alma simple de la gente, hasta el punto de que se le recuerda mucho más que a todos los otros autores de aquellos sucesos” (Tapia, 1976:29)
Descendencia
Pedro Pérez Delgado tuvo una fuerte conexión familiar en Villa de Cura, a causa de una hija suya, Ana Isabel, y su madre Rosarito, de todos sus amores el preferido, al punto de que .poco falto para casarse y radicarse en el lugar. Asimismo tenía lazos familiares en Ospino, Sabaneta, San Fernando de Apure, Camaguán, Guasdualito, Nutrias y Elorza. Su .primogénito se tiene conocimiento que fue Ramón Márquez, nacido de M. Márquez en .Ospino en 1900, el hijo que acompaño a su padre desde muy joven en sus andanzas, .padeciendo juntos hambre, frío, miedo, prisión. Luego conoció a Claudina Infante, en Sabaneta, de cuya unión brotaron dos hijos: Pedro (1903) y Rafael Infante (1904); “cara larga y nariz recta, con los ojos color guarapo, para reconocerlos siempre como los hijos de Maisanta, dice José León Tapia” Luego nace José Ramón Flores, hijo de Rosa Flores en El Rastro, estado Guárico hacia 1908 o 1909. Ana Isabel Domínguez nace el 2 de julio de 1913 en Villa de cura, su madre fue Rosarito Domínguez, la preferida de “Maisanta”, según cuentan. Tuvo dos hijas más de las que muy poca información se tiene; ellas son Elvira Singer y Eliana N. N.
De la segunda generación de Rafael Infante de Sabaneta, se sabe que casóse con Benita Frías, y fueron sus hijos, Elena Frías (1935), y Edilia Frías (1937). Elena se casa a su vez con el profesor Hugo de los Reyes Chávez en 1952, naciendo en 1953 Adán Chávez Frías, y el 28 de julio de 1954 Hugo Chávez Frías, actual Presidente de la República Bolivariana. Luego vinieron Narciso, Aníbal, Argenis, Enzo y Adelis Chávez Frías
Fuente:aporrea.org Por: Rubén Darío Romero Castillo
Fecha de publicación: 11/11/09
Fecha de publicación: 11/11/09
Este artículo, es inspirado por “Las Líneas de Chávez”, escritas el pasado 8 de Noviembre y titulada ¡Maisanta que son bastante!, donde hace mención a los 85 años de la muerte del General Pedro Pérez Delgado Maisanta, quien era el abuelo de su madre Elena, fue un guerrero revolucionario alzado contra Gómez, que influyó en la vida de nuestro Comandante-Presidente Hugo Chávez y que aprovechó para analizar y explicar cual es el rol histórico que tiene nuestro pueblo revolucionario.
Definitivamente somos producto de la historia, no podemos analizar ni Juzgar las cosas fuera de su contexto, tenemos que analizarlo desde un punto de vista de la dialéctica para entender su existencia, cuando nuestro Comandante-Presidente se empeña en narrar, algunos de los pasajes de su vida, que influyeron, producto de su entorno socio-cultural, en despertar la curiosidad que lo motivó a la investigación de la historia para saber a ciencia cierta si el abuelo de su Madre era un asesino o un Guerrero Revolucionario, lo van adentrando en conocer y dominar toda la historia de nuestra patria, desde la invasión de los Españoles a los países de nuestra America hasta nuestros días, pasando por la lucha de la resistencia de nuestros indígenas, por la guerra de la Independencia, por la guerra de la Federación y la lucha en contra de las Dictaduras, esta apasionada búsqueda lo lleva a identificarse con sus raíces y tener conciencia revolucionaria y comprender que todas estas batallas han sido la misma lucha por la emancipación del pueblo para derrotar la dominación de los imperios, primero el Español y luego el imperialismo Norteamericano, y por la liberación de un sistema económico impuesto, que trajo la división de clases y la explotación del hombre por el hombre y todo esto lo va llevando a colocar el tiempo de su existencia a la par con el tiempo histórico de la patria.
Cuando el niño Hugo Chávez se ve confundido y a la vez perturbado, por las diversas y contradictorias matrices de opinión sobre el abuelo de su madre, al ser llamado asesino por unos y/o guerrero revolucionario por otros, el no lo juzga a priori, se remonta a todo un proceso histórico, que lo lleva a concluir que el abuelo de su madre no era un asesino sino un guerrero revolucionario que conciente de su deber histórico se enfrento a la tiranía que sometía a su pueblo, se enfrento a una dictadura que tenia un proyecto personalista y apátrida, mientras que el abuelo de su madre luchaba por un proyecto histórico y no personalista, un proyecto por la emancipación de su pueblo y la soberanía de la patria, no tener claro este hecho y sacarlo fuera de contexto nos llevaría a juzgar de forma equivocada el rol histórico de muchos hombres, es por eso que los sectores de derecha que representan a los grandes grupos económicos y que luchan solo por sus intereses económicos personalistas, tratan de confundir y manipular al pueblo con sus análisis fuera de contexto, descalificando y sembrando odio en la población sobre figuras que han luchado por la liberación de los pueblos, estos hombres no son capaces de comprender porque hay personas que por sus ideales son capaces de dar sus vidas por entero hasta la muerte, estos hombres no pueden comprender, porque parten de un análisis totalmente metafísico y no dialéctico, hacen su análisis sacando el objeto de estudio fuera del contexto general.
Por otra parte, nuestro pueblo tiene que entender que es heredero de esos pueblos indígenas que se resistieron a ser dominados por el invasor Español, quienes lo explotaron, los saquearon, los ultrajaron y que casi lo exterminaron, que también somos herederos de Bolívar, Miranda, Sucres, Rodríguez, Zamora, Pedro Pérez Delgado y muchos otros mas que lucharon y murieron por la liberación de nuestra Patria y entender que hoy le ha tocado a nuestro Comandante-Presidente Hugo Chávez continuar la misma lucha por la liberación de nuestro pueblo, por eso hoy los revolucionarios debemos tener claro cual es nuestro rol en la historia, para continuar la lucha al lado de nuestro comandante hasta la victoria siempre.
Definitivamente somos producto de la historia, no podemos analizar ni Juzgar las cosas fuera de su contexto, tenemos que analizarlo desde un punto de vista de la dialéctica para entender su existencia, cuando nuestro Comandante-Presidente se empeña en narrar, algunos de los pasajes de su vida, que influyeron, producto de su entorno socio-cultural, en despertar la curiosidad que lo motivó a la investigación de la historia para saber a ciencia cierta si el abuelo de su Madre era un asesino o un Guerrero Revolucionario, lo van adentrando en conocer y dominar toda la historia de nuestra patria, desde la invasión de los Españoles a los países de nuestra America hasta nuestros días, pasando por la lucha de la resistencia de nuestros indígenas, por la guerra de la Independencia, por la guerra de la Federación y la lucha en contra de las Dictaduras, esta apasionada búsqueda lo lleva a identificarse con sus raíces y tener conciencia revolucionaria y comprender que todas estas batallas han sido la misma lucha por la emancipación del pueblo para derrotar la dominación de los imperios, primero el Español y luego el imperialismo Norteamericano, y por la liberación de un sistema económico impuesto, que trajo la división de clases y la explotación del hombre por el hombre y todo esto lo va llevando a colocar el tiempo de su existencia a la par con el tiempo histórico de la patria.
Cuando el niño Hugo Chávez se ve confundido y a la vez perturbado, por las diversas y contradictorias matrices de opinión sobre el abuelo de su madre, al ser llamado asesino por unos y/o guerrero revolucionario por otros, el no lo juzga a priori, se remonta a todo un proceso histórico, que lo lleva a concluir que el abuelo de su madre no era un asesino sino un guerrero revolucionario que conciente de su deber histórico se enfrento a la tiranía que sometía a su pueblo, se enfrento a una dictadura que tenia un proyecto personalista y apátrida, mientras que el abuelo de su madre luchaba por un proyecto histórico y no personalista, un proyecto por la emancipación de su pueblo y la soberanía de la patria, no tener claro este hecho y sacarlo fuera de contexto nos llevaría a juzgar de forma equivocada el rol histórico de muchos hombres, es por eso que los sectores de derecha que representan a los grandes grupos económicos y que luchan solo por sus intereses económicos personalistas, tratan de confundir y manipular al pueblo con sus análisis fuera de contexto, descalificando y sembrando odio en la población sobre figuras que han luchado por la liberación de los pueblos, estos hombres no son capaces de comprender porque hay personas que por sus ideales son capaces de dar sus vidas por entero hasta la muerte, estos hombres no pueden comprender, porque parten de un análisis totalmente metafísico y no dialéctico, hacen su análisis sacando el objeto de estudio fuera del contexto general.
Por otra parte, nuestro pueblo tiene que entender que es heredero de esos pueblos indígenas que se resistieron a ser dominados por el invasor Español, quienes lo explotaron, los saquearon, los ultrajaron y que casi lo exterminaron, que también somos herederos de Bolívar, Miranda, Sucres, Rodríguez, Zamora, Pedro Pérez Delgado y muchos otros mas que lucharon y murieron por la liberación de nuestra Patria y entender que hoy le ha tocado a nuestro Comandante-Presidente Hugo Chávez continuar la misma lucha por la liberación de nuestro pueblo, por eso hoy los revolucionarios debemos tener claro cual es nuestro rol en la historia, para continuar la lucha al lado de nuestro comandante hasta la victoria siempre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)