LLanero no se arrincona, así la cosa sea seria

Este espacio de comunicación alternativo es un homenaje a un Bauleño que entregó su vida por este proceso que se vive en Venezuela

viernes, 20 de enero de 2012

Arrancada del despliegue CASA X CASA

La patrulla de vanguardia Pedro Perez Delgado, da incio al cronograma de visitas casa por casa .
El despliegue de los patrulleros, que inició el 13 de este mes y se extenderá hasta el 12 de abril próximo, constituye la primera etapa del Plan de Organización y Acción Política diseñado por el PSUV para garantizar la reelección del presidente Hugo Chávez, a través de la Misión 7 de Octubre.





La segunda fase de la planificación se cumplirá del 13 de abril al 31 de julio y consistirá en la búsqueda de votantes y en el posicionamiento de la imagen y el voto por el candidato socialista Hugo Chávez.

domingo, 1 de enero de 2012

Del pasado al futuro

Es importante difundir la verdadera historia de este personaje que forma parte del nombre de la patrulla de vanguardia que està activa en  la comunidad del 23 de enero, sector los caminitos del Estado Cojedes.   Pedro Pérez Delgado “Maisanta”, le tocó vivir la decadencia del caudillismo y la formación de un ejército nacional como desde hacía mucho tiempo no se ensamblaba en Venezuela. A una real y fuerte estructura debieron enfrentarse estos pequeños grupos de valientes hombres. “Es de admirar el coraje de que hicieron gala esos compatriotas por lo desproporcionado de la lucha, el desprecio con que se jugaban la vida en medio de las más duras condiciones de una naturaleza hostil que a la vez les servía de cobijo...”(Tapia,1976:9).

Era un hombre de carne y hueso “Maisanta”, tierno con los niños, desprendido en lo material, con “el chiste y la chanza a flor de labios” (Botello, 2005:11). Como todo ser humano contenía su lado lóbrego, sus debilidades, sus ambiciones, pero nunca fue el personaje que tanto los boletines como la prensa oficial se empeñaron en difundir: un ladrón de ganado, un hombre peligroso y carnicero matón a mansalva. Muy al estilo de las tradicionales conductas mass media de la actualidad. Los muertos que se le achacaban, eran los mismos que perecían en los combates. Luchaban contra “...un régimen que no daba tregua; el mismo que pagaba espías para vigilar sus pasos; sobornaba a autoridades colombianas; amenazaba a dueños de hatos y al peonaje para obligarlos a informar el paradero de los enemigos escondidos en cualquier mata o “plan de caño seco...” (Botello, 2005:13).
Como dice el Doctor Tapia en El último hombre a caballo:
“Maisanta fue algo así como un último caudillo popular que levantaba multitudes para una revolución, cuyo sentido el mismo no lo pudo precisar con claridad.
Pero “Maisanta” poseía carisma y simpatía suficientes para que sin ser un jefe de mando y con éxito entre los otros jefes de la revolución anti gomecista, lograra calar profundamente en el alma simple de la gente, hasta el punto de que se le recuerda mucho más que a todos los otros autores de aquellos sucesos” (Tapia, 1976:29)
Descendencia

Pedro Pérez Delgado tuvo una fuerte conexión familiar en Villa de Cura, a causa de una hija suya, Ana Isabel, y su madre Rosarito, de todos sus amores el preferido, al punto de que .poco falto para casarse y radicarse en el lugar. Asimismo tenía lazos familiares en Ospino, Sabaneta, San Fernando de Apure, Camaguán, Guasdualito, Nutrias y Elorza. Su .primogénito se tiene conocimiento que fue Ramón Márquez, nacido de M. Márquez en .Ospino en 1900, el hijo que acompaño a su padre desde muy joven en sus andanzas, .padeciendo juntos hambre, frío, miedo, prisión. Luego conoció a Claudina Infante, en Sabaneta, de cuya unión brotaron dos hijos: Pedro (1903) y Rafael Infante (1904); “cara larga y nariz recta, con los ojos color guarapo, para reconocerlos siempre como los hijos de Maisanta, dice José León Tapia” Luego nace José Ramón Flores, hijo de Rosa Flores en El Rastro, estado Guárico hacia 1908 o 1909. Ana Isabel Domínguez nace el 2 de julio de 1913 en Villa de cura, su madre fue Rosarito Domínguez, la preferida de “Maisanta”, según cuentan. Tuvo dos hijas más de las que muy poca información se tiene; ellas son Elvira Singer y Eliana N. N.
De la segunda generación de Rafael Infante de Sabaneta, se sabe que casóse con Benita Frías, y fueron sus hijos, Elena Frías (1935), y Edilia Frías (1937). Elena se casa a su vez con el profesor Hugo de los Reyes Chávez en 1952, naciendo en 1953 Adán Chávez Frías, y el 28 de julio de 1954 Hugo Chávez Frías, actual Presidente de la República Bolivariana. Luego vinieron Narciso, Aníbal, Argenis, Enzo y Adelis Chávez Frías
Fuente:aporrea.org   Por: Rubén Darío Romero Castillo
Fecha de publicación: 11/11/09

Este artículo, es inspirado por “Las Líneas de Chávez”, escritas el pasado 8 de Noviembre y titulada ¡Maisanta que son bastante!, donde hace mención a los 85 años de la muerte del General Pedro Pérez Delgado Maisanta, quien era el abuelo de su madre Elena, fue un guerrero revolucionario alzado contra Gómez, que influyó en la vida de nuestro Comandante-Presidente Hugo Chávez y que aprovechó para analizar y explicar cual es el rol histórico que tiene nuestro pueblo revolucionario.

Definitivamente somos producto de la historia, no podemos analizar ni Juzgar las cosas fuera de su contexto, tenemos que analizarlo desde un punto de vista de la dialéctica para entender su existencia, cuando nuestro Comandante-Presidente se empeña en narrar, algunos de los pasajes de su vida, que influyeron, producto de su entorno socio-cultural, en despertar la curiosidad que lo motivó a la investigación de la historia para saber a ciencia cierta si el abuelo de su Madre era un asesino o un Guerrero Revolucionario, lo van adentrando en conocer y dominar toda la historia de nuestra patria, desde la invasión de los Españoles a los países de nuestra America hasta nuestros días, pasando por la lucha de la resistencia de nuestros indígenas, por la guerra de la Independencia, por la guerra de la Federación y la lucha en contra de las Dictaduras, esta apasionada búsqueda lo lleva a identificarse con sus raíces y tener conciencia revolucionaria y comprender que todas estas batallas han sido la misma lucha por la emancipación del pueblo para derrotar la dominación de los imperios, primero el Español y luego el imperialismo Norteamericano, y por la liberación de un sistema económico impuesto, que trajo la división de clases y la explotación del hombre por el hombre y todo esto lo va llevando a colocar el tiempo de su existencia a la par con el tiempo histórico de la patria.

Cuando el niño Hugo Chávez se ve confundido y a la vez perturbado, por las diversas y contradictorias matrices de opinión sobre el abuelo de su madre, al ser llamado asesino por unos y/o guerrero revolucionario por otros, el no lo juzga a priori, se remonta a todo un proceso histórico, que lo lleva a concluir que el abuelo de su madre no era un asesino sino un guerrero revolucionario que conciente de su deber histórico se enfrento a la tiranía que sometía a su pueblo, se enfrento a una dictadura que tenia un proyecto personalista y apátrida, mientras que el abuelo de su madre luchaba por un proyecto histórico y no personalista, un proyecto por la emancipación de su pueblo y la soberanía de la patria, no tener claro este hecho y sacarlo fuera de contexto nos llevaría a juzgar de forma equivocada el rol histórico de muchos hombres, es por eso que los sectores de derecha que representan a los grandes grupos económicos y que luchan solo por sus intereses económicos personalistas, tratan de confundir y manipular al pueblo con sus análisis fuera de contexto, descalificando y sembrando odio en la población sobre figuras que han luchado por la liberación de los pueblos, estos hombres no son capaces de comprender porque hay personas que por sus ideales son capaces de dar sus vidas por entero hasta la muerte, estos hombres no pueden comprender, porque parten de un análisis totalmente metafísico y no dialéctico, hacen su análisis sacando el objeto de estudio fuera del contexto general.

Por otra parte, nuestro pueblo tiene que entender que es heredero de esos pueblos indígenas que se resistieron a ser dominados por el invasor Español, quienes lo explotaron, los saquearon, los ultrajaron y que casi lo exterminaron, que también somos herederos de Bolívar, Miranda, Sucres, Rodríguez, Zamora, Pedro Pérez Delgado y muchos otros mas que lucharon y murieron por la liberación de nuestra Patria y entender que hoy le ha tocado a nuestro Comandante-Presidente Hugo Chávez continuar la misma lucha por la liberación de nuestro pueblo, por eso hoy los revolucionarios debemos tener claro cual es nuestro rol en la historia, para continuar la lucha al lado de nuestro comandante hasta la victoria siempre.